Hablar públicamente de esta mosca me resulta tremendamente sencillo, creo que a día de hoy no hay una imitación más polivalente que esta. Casi podría decir que, variando únicamente el tamaño, no se me antojaría difícil pescar todo el año con ella. Sencilla y limpia en sus formas, esa variación de tamaño puede comprender una gran variedad de insectos, desde grandes ephemerópteros, hasta diminutos dípteros. Ahí radica su solidez como patrón y el porqué de mi elección.
Hablando de tamaños, personalmente la monto desde un #16 a un #22 y siempre empleo señalizador en su montaje, ya que su color oscuro dificulta bastante su localización en el tipo de aguas que yo pesco.
Relativamente sencilla de montar, quizá la mayor dificultad radique en el cuerpo Turquey Biot (TB), ya que es tremendamente frágil a los dientes de las truchas. Por este motivo, es conveniente reforzarla con un bajo cuerpo de cian o resina, o incluso sacar un ramal del hilo de montaje para usarlo a modo de brinca sobre el biot.
Versatilidad y eficacia son los adjetivos que en mi opinión definen esta imitación. ¡No dejéis de probarla!
- Comenzamos fijando el hilo de montaje, cogemos una fibra de Turkey Biot negro y cortamos la parte más fina, fijándola al anzuelo.
- Para formar el cuerpo es conveniente reforzar el biot de algún modo. Un poco de ciano o resina en el bajocuerpo para hacer nuestro díptero más resistente.
- Elegimos dos o tres plumas de CDC, dependiendo del tamaño de las mismas y de la propia mosca. Las colocamos una encima de la otra.
- Las fijamos al anzuelo inmediatamente después del cuerpo y las centramos dejando la parte más gruesa del raquis fuera.
- Cortamos el sobrante de las plumas y ponemos un poco de dubbing negro para hacer el tórax.
- Echamos las plumas hacia delante y las fijamos con el hilo de montaje, formando así lo que será el saco alar.
- Después, hacemos un montón con las fibras de CDC, dejando los raquis. Las echamos hacia atrás y fijamos bien con el hilo de montaje. Cortamos los raquis sobrantes.
- Separamos el CDC en dos montones, lo más iguales posible, y pasamos el hilo de montaje en “X” para formar las alas abiertas y evitar que se junten.
- Cogemos un trozo de señalizador, en este caso GLO-BRITE nº5, lo doblamos para hacerlo doble y lo colocamos sobre la cabeza.
- Echamos hacia atrás la parte de delante y lo fijamos todo con el hilo de montaje para después cortar el señalizador, dejando el largo que nos guste…¡ y mosca terminada!

Deja un comentario