DRY FLY SPEY

Me considero de corazón un pescador a mosca seca y siempre que puedo, dedico mi tiempo a esta técnica. A veces incluso en situaciones complicadas en lo que al lanzado se refiere (ver gráfico superior). Pongamos un río que corre en dirección derecha-izquierda. A nuestras espaldas, una maraña de árboles que nos impiden poder lanzar a una trucha que come confiadamente delante nuestro, a unos 90 grados.

No somos capaces de alcanzarla con un lance convencional, no tenemos espacio ni sobre nuestras cabezas ni a nuestras espaldas. Cuando casi lo conseguimos tras hacer un spey convencional, la mosca se hunde tras haber absorbido demasiada agua en los anclajes y reposicionamientos.

Los anclados y reposicionamientos precedentes no son amigos de las moscas que flotan, especialmente de esos patrones más delicados, con materiales tan populares como el cdc o la pluma de gallo.

Pensaba que era algo con lo que los pescadores a mosca seca teníamos que vivir. Los lances spey están concebidos para la pesca con streamers o ahogadas. O por lo menos moscas mucho más flotantes como bombers o bichos de foam.

¿Pero por qué no tus moscas secas del día a día?

Os presento mi Santo Grial en lo que al lanzado a mosca se refiere. Este lance me ha dado alguno de los peces más grandes que he sacado en los últimos años. Y sencillamiente por el hecho de ser capaz de presentar una mosca en situaciones tan complejas, que esos peces muy difícilmente habían visto una mosca bien presentada con anterioridad

Y no hay mejor sensación que ver desaparecer tu pequeña mosca seca engullida por la enorme boca de esa trucha. ¿Verdad?

¿CÓMO FUNCIONA?

Paso 1: Inicio y Preparación. (1)

Estamos en la orilla izquierda mirando río abajo, con la línea y la caña colgando aguas abajo.
Direcciónate mirando hacia el objetivo y mantén tu caña baja. Ahora empieza a lanzar paralelo a tu orilla, intenta hacerlo bajo, de manera que tu línea no entre en el rádar de visión del pez.

Con estos falsos lances mantenemos nuestra mosca fuera del agua, a la vez que seca.

Paso 2: Preparando el bucle en D. (2-6)
Al mismo tiempo que tu mosca, completamente seca, sobrepasa tu altura en tu último falso lance , describe un círculo con la puntera de tu caña en sentido antihorario apuntando al centro del río.

Dirígelo de tal forma que posiciones el ancla apuntando al objetivo deseado. Normalmente, esto sería alrededor de una caña de distancia aguas arriba de tu posición.

Paso 3: Anclar y Lanzar. (7-9)

Tan pronto como el bajo de línea y la mosca toquen el agua, inmediatamente, sin dejar que la mosca coja agua, como si simplemente el conjunto besara el agua, rota la caña mirando aguas arriba y hacia atrás para formar el bucle en D.

Ahora intenta acelerar progresivamente hacia delante hasta la parada, ligeramente elevada para conseguir una mejor trayectoria y distancia.

El bucle se forma muy encima del agua y se despliega presentando nuestras mosca seca.

Paso 4: El Placer.

Disfruta de ver tu mosca siendo tomada por ese pez, hasta entonces inalcanzable.

Como resumen, los tres ingredientes de este lance son: un falso lance paralelo a nuestra orilla, un Snake roll y un lance delantero Spey.

A modo de consejo, practicadlos de forma separada hasta dominarlos y luego empezad a combinarlos.
La coordinación y la sincronización son las claves para ejecutar con maestría un DRY FLY SPEY.

¡Gracias por leer y buena suerte con vuestro entrenamiento!

No hay mejor sensación que ver desaparecer tu pequeña mosca seca engullida por la enorme boca de esa trucha. ¿Verdad?

Deja un comentario