EDITORIAL OCTUBRE 2021

Corren tiempos extraños para la pesca a mosca, tiempos de cambio. No podría ser de otra manera, no somos ajenos a todo a cuanto a nuestro al rededor acontece y la sociedad en la que vivimos ha cambiado más en los últimos 50 años de lo que posiblemente lo ha hecho en toda su historia. La revolución digital y sus retos.

De la misma forma, nuestra pasión tiene por delante desafios de gran calado. No solo por conservar su identidad, si no por hacerlo de una forma que se adapte a las necesidades cambiantes de un medio natural que cada vez lo es menos. Nuestros desafíos también lo son de nuestros ríos y demás ecosistemas, cada vez más acorralados y vulnerables.

También podríamos decir que la pesca a mosca ha cambiado más en la última década que en toda su historia y como toda transformación merece una reflexión pausada y un análisis.

La revolución ha de ser contada y la evolución plasmada en aras de un conocimiento común, que inspire a otros a seguir construyendo y evolucionando.

La cultura como fuente de reflexión, como mirada al pasado y guía para el futuro, siempre ha tenido un papel fundamental en la sociedad y también en la pesca a mosca. En los últimos tiempos, fruto de la vorágine de las redes sociales y la inmediatez, parecemos haberlo olvidado. La cultura de nuestro deporte ha quedado sin voz. O quizá nosotros sin oídos.

A Mosca no es más que esa necesidad de volver a dar voz a nuestra pasión, de poner el foco en los problemas, los retos y el futuro. Una inspiración para crear belleza, conocimiento y arte. Una motivación para salir y buscar el contacto con el agua.

En definitiva, una revista para unirnos en torno a lo que más importa: la pesca a mosca.

Álvaro G. Santillán
Álvaro G. Santillán

Editor A Mosca Magazine

Deja un comentario