EFíMERA TABACO (Paraleptophlebia)

Revisando mis cajas me doy cuenta como año tras año hay una mosca que va ganando terreno en este inicio de temporada.: La efémera tabaco, ( paraleptoflébia submarginata ), pertenece a la familia de los Leptoflébidos, es una mosca que veremos en una gran cantidad de ríos y muy abundante en muchos ríos calizos que frecuento al inicio de temporada. Son moscas que además tienen una larga temporada de eclosiones y que en estos ríos calizos será una pieza clave en los meses de abril y mayo.

Biología:

Sus ninfas son rastreadoras de fondos y podemos identificarla por los  siete pares de branquias de su abdomen, tienen una longitud aproximada de 10-13 mm

Los insectos adultos son inconfundibles con sus  tres colas o cercos, dos pares de alas con numerosas nerviaciones longitudinales y transversales. El subimago tiene las alas sombreadas en prácticamente  toda su extensión, , con todas su venas fuertemente  marcadas en un color ahumado, son fácilmente reconocibles por estas alas tan típicas y su color marrón oscuro con un anillado grisáceo. Tienen un tamaño de 10-12 mm. El imago se distingue por sus alas totalmente transparentes y su color marrón rojizo o rojizo amarronado (aquí cada uno pone su tono)

En los últimos días de marzo ya hacen su aparición en los ríos calizos que frecuento en los inicios de la temporada, a nada que el tiempo acompañe, días soleados y sin viento hacen que podamos ver los primeros subimagos mezclados con las olivas. Y ya podremos ver alguna trucha dando buena cuenta de algún subimago. Desde hace ya bastantes años las “tabaco “van ganando sitio en mi caja de moscas y ya hace cinco o seis años que han igualado o incluso  superado en alguna temporada en número a las olivas y pardones.  Su larga temporada de pesca en mis ríos hace que sea la reina del inicio de temporada y que sólo a partir de mediados de mayo (La climatología dicta sentencia), empiece a compartir jornadas con las efemerellas.. Llegando a pescar en la misma jornada con “tabaco” e ignita, a mediodía la “tabaco” y al caer la tarde las ignitas se hacen  dueñas del rio. Así que puedo decir que sólo las imitaciones de  efemerellas superan a las tabaco en cantidad de ejemplares en mi caja destinada a los ríos calizos.

 Durante el mes de abril y dependiendo de la climatología su presencia en el rio se irá haciendo mayor. Estas últimas primaveras cálidas han hecho que sus eclosiones dominen los ríos calizos desde inicios de abril. Solo en  aquellas jornadas de abril y mayo que bajen notablemente las temperaturas se adueñaran del rio las eclosiones de  B.Rhodani . Las  eclosiones de Submarginata   no suelen ser masivas y suceden espaciadas a lo largo de la jornada. Pero estas eclosiones no muy intensas en número de ejemplares  pero si sostenidas   hacen que la actividad de las truchas se alargue bastante  en el tiempo.

Los subimagos permanecen bastante tiempo sobre la superficie del agua antes de iniciar el vuelo, podremos observar en las grandes tablas que derivan durante un largo trecho por el rio y que las truchas dan buena cuenta de ellas sin excesivas prisas, tomándose su tiempo. En estos momentos iníciales de la eclosión y si hay pocos subimagos derivando por la corriente suelo pescar con emergente, sobre todo si son tablones de aguas paradas o corrientes muy lentas, sólo pondré seca  cuando vea un mayor número de insectos eclosionando. Aunque esto no es una regla fija, hay días que sus preferencias se decantan claramente por la emergente y no dejan de comerla durante toda la jornada. Mi emergente de tabaco deriva de la que he hecho desde hace muchos años para el Pardón, sólo he tenido que bajarla el tamaño del anzuelo y oscurecerla ligeramente en abdomen y tórax.

Anzuelo: Tiemco 100. Nº 14 y 16.

Hilo montaje: marrón oscuro.

Exuvia: Buggy yarn caqui

Abdomen: antrón color marrón medio ( médium brown ).

Alas rebatidas : Pardo aconchado ( crudo )

Tórax: Antrón marrón oscuro ( chocolate )

Collar: Dun oscuro.

Esta emergente deberá llevar alguna vuelta de pluma a mayores sobre otras de más pequeño tamaño, yo suelo dar cuatro vueltas de pluma que serán más que suficiente para sostener la emergente a flote, aunque placada. No deberemos olvidar hacer algunas con la exuvia más larga de lo normal. Y otra variante que suelo hacer es cambiar las alas rebatidas de pardo aconchado (modelo que uso principalmente para pescar en largo en grandes tablones o zonas muy sombreadas por que se ven muy bien) por unas alas de culo de pato color dun y que pescan tan bien como las que tienen las alas en pardo aconchado y se montan más rápidamente.

En acción de pesca deberemos alargar la deriva de la emergente para que se plaque correctamente, por lo tanto la posaremos bastante más arriba que otras pequeñas emergentes, así evitaremos también que su mayor tamaño y peso pueda asustar a las truchas al posarse en el agua. 

Habrá jornadas o momentos puntuales durante una jornada en que las truchas harán poco caso a nuestra emergente, las truchas se decantaran  claramente por el insecto alado. Es el momento de pescar con nuestras imitaciones de seca, yo tengo dos modelos entre mis favoritos, la clásica efémera tabaco de seda  y la efémera tabaco CDC.

Efémera tabaco seda:

Anzuelo: Tiemco 921 . nº 14

Hilo de montaje: marrón oscuro

Cercos: Pardo aconchado

Cuerpo: seda marrón oscuro.

Brinca: Marrón claro o avellana y otra opción es brinca amarillo huevo.

Alas: Pardo aconchado ( crudo)

Collar : color dun

A este clásico yo le hago varias variantes que me pescan igual de bien, lo hago también con cercos indio acerado. En cuanto al cuerpo, podemos usar muchas sedas o rayones, desde el   Gütermann 777 (mítico tabaco) pasando por el gutterman 450 que se encuentra con facilidad en las mercerías y que yo uso con mucha frecuencia, dándome muy buen resultado.

El segundo modelo que uso cuando pesco en lugares con más presión de pesca o con truchas recelosas es la efémera tabaco CDC.

Efímera tabaco CDC:

Anzuelo : Tiemco 921 . Nº 14

Hilo montaje: marrón oscuro

Cercos : pardo aconchado ( también la hago con cercos indio acerado )

Cuerpo: Antrón  color chocolate.

Brinca opcional : amarillo huevo o color avellana.

Alas : culo de pato dun separadas entre sí por seda, rafia o foam negro.

Tórax: antrón color chocolate.

A medida que he ido presenciando cada vez más eclosiones de Submarginatas me he ido dando cuenta que los imagos atraen poderosamente la atención de las truchas,  y que son los momentos en que podremos encontrar un gran número de imagos sobrevolando el agua y haciendo la puesta. Y que harán que la trucha se active notablemente. Habrá momentos avanzada ya la tarde en que es posible que veamos derivar subimagos a la vez que podemos observar imagos haciendo su puesta, golpeando contra el agua a la vez que sueltan su bola de huevas. Es en estos momentos cuando podremos observar como algunas truchas saltan intentando capturar esos imagos que acaban de golpear el agua o están a punto de hacerlo. Algunos imagos caerán al agua durante la puesta o agotados tras haberla hecho, algunos parecen terminar la puesta sobre la superficie del agua, en días soleados podremos ver claramente como relucen sus alas transparentes y he podido comprobar como llaman fuertemente la atención de las truchas que no dejan pasar ni uno. No sé si será porque suelen navegar más altos sobre la superficie, y esto los  hace destacar mucho , parecen apoyarse sobre las patas y el abdomen mientras terminan de soltar las huevas, o el brillo de sus alas , no tengo claro el por qué pero las truchas en esos momentos los prefieren a los subimagos que puedan bajar. Cuando esto sucede y viendo que mis imitaciones de subimagos eran rechazadas constantemente he ido perfilando durante unos años esta imitación de imago, que poco a poco he ido limando hasta que he dado con la que me está dando muy buenos resultandos en estos momentos que comen imagos (mis imagos con  alas brillantes y visibles y navegando alto sobre el agua). Este en particular es un montaje en  parachute y me ha dado muy buenos resultados.

Imago en parachute:

Anzuelo: Tiemco 921 Nº 14.

Hilo montaje: marrón rojizo.

Cercos: Pardo aconchado

Cuerpo : Body quill . numero 22 ( marrón rojizo 9

Brinca : amarillo huevo

Alas : Poste de poliwing gris claro o pata de liebre gris claro o beige. Otra variante seria colocar entre las fibras del poste mezcladas unas fibras de flashabou holográfico color perla o similar, para que en esos días soleados el poste con esos brillos transparentes imiten a las alas de los imagos.

Collar: Gris claro.

Tórax: Pata de liebre ártica marrón rojiza o dubbin de ardilla rusty brown.

Para que vaya alta y flote bien me suelo decantar por la pata de liebre ártica marrón rojiza en el tórax, además el poste del parachute lo hago más largo de lo habitual, así  tanto las truchas como el pescador podrán ver perfectamente el “imago” y sus alas transparentes. 

Espero que esta próxima temporada vosotros también disfrutéis tanto como lo hago yo con las “tabaco”.

Deja un comentario