UN GUIA EN SUDÁN

El Mar Rojo en Sudán se ha convertido uno de los destino popular para la pesca a mosca. Situado en el noreste de Africa, es el lugar en el que el desierto de Nubia se junta con las cristalinas aguas del Mar Rojo, creando de esta modo una increíble red de flats de arena blanca y aguas turquesas con infinidad de arrecifes y atolones repletos de vida marina.

Ha sido un viaje desde febrero a mayo, trabajando en estos remotos lugares como guía de pesca a mosca a lo largo de toda la costa de Sudán, buscando todas las exoticas especies. Contamos con dos zonas de pesca: la zona norte donde principalmente encontramos flats costeros de arena blanca y la zona sur, repleta de atolones y arrecifes. La pesca comercial no existe y la presión de pesca es mínima, solo algunos pescadores locales se embarcan a pescar estas aguas. Estas circustancias hacen generalmente que los peces sean mucho mas agresivos cuando ven nuestras moscas, incluso con malas presentaciones estos se desplazan metros para coger la mosca, aunque no siempre es así de sencillo. Por el momento en Sudán solo hay dos compañías que trabajan juntas en la zona y ofrecen viajes de pesca a mosca: Wild Sea Expeditions y African Waters.

Un factor interesante en este lugar de pesca es que las mareas son casi inexistentes, el agua solo varía unos 40 centímetros y no de forma regular, lo que hace que durante una semana puedas tener marea baja la mayor parte del tiempo, complicando en algunas ocasiones el buscar determinadas especies. El clima que nos encontramos cuando pescamos en Sudán es muy seco aunque puede ser muy cambiante, a comienzos de la temporada nos encontramos con días muy ventosos de forma habitual que pueden originar tormentas de arena, cuando la temporada va avanzando comenzamos a tener aumento de las temperaturas y menos viento, pudiendo llegar en las horas centrales del día a los 45°. Por este motivo es muy importante el viento para general olas y hacer que entre agua fresca en el flat y con ella las especies que están patrullando fuera del arrecife, de otra manera nos encontraremos con el flat demasiado caliente al final del día, especialmente en los últimos meses de la temporada.

Los lugares donde pescamos son flats, playas, arrecifes y atolones, en donde siempre buscaremos las corrientes generadas en el flat, así como los canales y zonas que los peces usan para patrullar en busca de presas. Normalmente se pesca en flats, tanto en atolones como en la costa, siempre al resguardo del arrecife pero con una superficie suficientemente grande como para poder estar tres personas sin encontrar a otro grupo a lo largo del día. En determinadas ocasiones dependiendo de la luz y de las olas, pescamos arrecifes en busca de especies depredadoras de mayor tamaño, algunas veces lo haremos a pez visto y otras practicaremos una técnica llamada teasing, que consiste en lanzar un gran señuelo sin anzuelos recogiéndolo muy rápido, esto atraerá a los peces que están en el exterior del arrecife hasta nosotros haciendo que sea posible lanzarles con la caña de mosca.

Una de las familias mas populares en estos flats son los trigger fish o pez ballesta, que cuenta con varias especies diferentes en estas aguas. Las dos más populares serían titan y yellow margin. Pescar los trigger fish es realmente divertido, ya que cada pez tiene un comportamiento totalmente diferente al anterior haciendo que muchos de ellos sean muy impredecibles con sus persecuciones y ataques a la mosca, siempre pudiendo sorprenderte en el último momento. 

Estos flats también son el hogar de una de las especies más famosas para pescar a mosca estos días, el Giant Trevally o GT, una de los peces más potentes y veloces que podemos encontrar en los flats, que realmente ponen los equipos al límite. Este pez normalmente lo encontramos patrullando los canales de los flats y en muchas ocasiones acompañado tiburones, listos para devorar cualquier cosa que estos asusten, podríamos decir que es uno de los depredadores apex. Todos los días hay oportunidad de hacer lances a varios GTs, pero aún cuando el pez está bien clavado no siempre tenemos las de ganar, pues estos peces siempre irán a la roca o coral más cercano, golpeando el lateral de su cabeza contra el fondo para liberarse del anzuelo y nadando entre los corales ,lo que a veces suele provocar que la línea rompa por el rozamiento del coral. 

Existen más especies de Trevally en Sudán como los bluefin, más pequeño que su hermano mayor el GT; es un pez muy divertido que podemos pescar con equipos del 8 y del 9 usando imitaciones de crustáceos a los que estos atacan sin dudarlo. 

Otra especie que encontramos bastante popular entre los pescadores es el Bohar Snapper, pez muy luchador que encontramos entre las rocas y el arrecife, siempre dispuesto a atacar todo lo que pase por delante de su agujero aunque tampoco dudará en perseguirlo durante varios metros.

Estas aguas son el hogar también de muchas más especies como permit y bonefish, aunque su población no es excesivamente grande, es un pez bastante fácil de encontrar en determinadas islas, que por la morfología del arrecife y del flat encuentran un lugar idoneo para alimentarse. En general los permit son peces muy esquivos y difíciles de capturar si no están alimentándose. Hay otras muchas especies que podemos pescar a moscas como los meros, atunes dientes de perro y más tipos de peces que habitan en los arrecifes de coral entre una gran variedad de tiburones.

Sudán podría ser uno de los lugares más complicados para guiar. Sabemos que si ves una especie en un lugar, no la volverás a ver si las condiciones no son similares. La influencia de la luna sobre las mareas en esta zona hace que no sean constantes, lo que significa que una semana el agua esta alta y la semana siguiente estará baja, lo que en ocasiones dificulta la busqueda de peces en determinados flats. Puedes conocer los flats pero todos estos factores hacen que cada día sea diferente, convirtiendo la pesca en esta región en algo realmente emocionante.

David Fernández Miguelez
David Fernández Miguelez

Deja un comentario